INSTITUTO DE CAPACITACION Y FORMACION LABORAL

    CURSOS POR MODULO MENSUAL

    Cursos con certificación nacional

    Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

    Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

    Duración 6 módulos en total

    Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.



    Nuestros CERTIFICADOS

    -CERTIFICADO del INSTITUTO ATENEO digital GRATUITO

    -CERTIFICACIÓN NACIONAL-Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral(con costo)

    -CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL -OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente) nos encontramos habilitados para solicitar también certificación internacional de nuestros cursos. (con costo)


    💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

    📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


    Cada clase contiene:

    Video clase explicativa

    Apuntes y material de clase para descargar

    Material ampliatorio 

    Realizás tus clases en tus horarios libres

    Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


    📝 ¡Inscríbete ahora!👉

    Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

     

    Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL


    Temario

    INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

    Definición y objetivos de la evaluación psicológica.

    Diferencia entre evaluación psicológica, psicodiagnóstico y diagnóstico clínico.

    Importancia de la evaluación en la práctica profesional (clínica, educativa, organizacional).

    Orígenes de la evaluación psicológica: Alfred Binet, Freud, Rorschach y otros pioneros.

    Desarrollo de pruebas estandarizadas y técnicas proyectivas.

    Tendencias actuales en la evaluación psicológica.


    FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

    Metodología de Evaluación Psicológica

    Proceso general de evaluación: entrevista inicial, selección de pruebas, interpretación y devolución.

    Diseño de un plan de evaluación personalizado según el caso.

    Integración de datos cuantitativos y cualitativos.

    Tipos de Pruebas Psicológicas

    Clasificación de pruebas: estandarizadas, proyectivas, de rendimiento y autoinformes.

    Diferencias entre pruebas objetivas y subjetivas.

    Criterios para seleccionar pruebas según el objetivo de la evaluación.

    Confiabilidad y Validez de las Pruebas

    Conceptos de confiabilidad (consistencia) y validez (precisión).

    Tipos de validez: de contenido, criterio y constructo.

    Interpretación crítica de los resultados de las pruebas.


    PRUEBAS ESTANDARIZADAS

    Evaluación de la Inteligencia

    Introducción a las teorías de la inteligencia: Spearman, Gardner, Sternberg.

    Aplicación e interpretación de pruebas como el WAIS-IV, WISC-V y Raven.

    Análisis de perfiles cognitivos y fortalezas/déficits.

    Evaluación de la Personalidad

    Pruebas objetivas: MMPI-2, 16PF, NEO-PI-R.

    Pruebas proyectivas: TAT, Rorschach, Test de Zulliger.

    Interpretación de patrones de personalidad y su relación con el funcionamiento psicológico.

    Evaluación Neuropsicológica

    Pruebas neuropsicológicas comunes: Luria-DNA, Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska.

    Detección de déficits cognitivos asociados a trastornos neurológicos.

    Evaluación de Trastornos Emocionales y Conductuales

    Escalas de ansiedad, depresión y estrés: BAI, BDI, DASS.

    Evaluación de conductas disruptivas: CBCL, Conners.

    Identificación de indicadores emocionales y conductuales en diferentes contextos.


    TÉCNICAS PROYECTIVAS

    Introducción a las Técnicas Proyectivas

    Fundamentos teóricos del enfoque proyectivo.

    Diferencias entre técnicas proyectivas y pruebas objetivas.

    Aplicaciones clínicas y limitaciones de las técnicas proyectivas.

    Pruebas Gráficas

    Test de dibujo de la figura humana (Karen Machover).

    Test del árbol (Koch) y de la casa.

    Interpretación de simbolismos en las representaciones gráficas.

    Técnicas Verbales y Narrativas

    TAT (Thematic Apperception Test): análisis de historias y temáticas.

    Test de Zulliger: uso de láminas para evaluar dinámicas inconscientes.

    Relación entre narrativas y estructuras psicológicas.


    ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS

    Estructura de un Informe Psicológico

    Adaptación del informe al contexto (clínico, educativo, forense, organizacional).

    Síntesis de datos obtenidos de múltiples fuentes

    Formulación de hipótesis diagnósticas basadas en evidencia.

    Propuestas de intervención y seguimiento.


    CONTEXTOS DE APLICACIÓN

    Evaluación en Contexto Clínico

    Diagnóstico diferencial de trastornos mentales (DSM-5/ICD-11).

    Evaluación de riesgo suicida y violencia.

    Planificación de intervenciones terapéuticas.

    Detección de trastornos como dislexia, TDAH y problemas emocionales.

    Colaboración con docentes y familias en la implementación de ajustes educativos.

    Evaluación en Contexto Organizacional

    Evaluación de competencias laborales y liderazgo.

    Selección de personal y diseño de perfiles psicológicos.

    Gestión del estrés y bienestar en el entorno laboral.

    Evaluación Forense

    Evaluación de competencia para el proceso legal y responsabilidad penal.

    Peritajes psicológicos y elaboración de dictámenes.


    SIMULACIONES Y CASOS PRÁCTICOS

    Aplicación Supervisada de Pruebas

    Práctica en la administración, calificación e interpretación de pruebas psicológicas.

    Resolución de casos ficticios basados en escenarios reales.

    Devolución de resultados al evaluado de manera ética y empática.

    Análisis Crítico de Informes

    Revisión de informes psicológicos



    TERAPEUTA EN EVALUACIÓN PSICOLÓGICA Y PSICODIAGNÓSTICO- Cursado Mensual

    $15.000,00

    5% de descuento pagando por transferencia bancaria

    Ver formas de pago

    CURSOS POR MODULO MENSUAL

    Cursos con certificación nacional

    Cursos 100% online, asincrónicas, sin horarios fijos

    Comienzo inmediato al inscribirte (sin costo de inscripción).

    Duración 6 módulos en total

    Flexibilidad total: Sin presencialidad ni clases en vivo.



    Nuestros CERTIFICADOS

    -CERTIFICADO del INSTITUTO ATENEO digital GRATUITO

    -CERTIFICACIÓN NACIONAL-Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral(con costo)

    -CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL -OIEP (Organización Internacional para la Educación Permanente) nos encontramos habilitados para solicitar también certificación internacional de nuestros cursos. (con costo)


    💳 Medios de pago: Transferencia, MercadoPago, Ualá, MODO y QR.

    📩 Acreditación del pago: Envía el comprobante (número de operación o foto) junto con tu nombre completo e email a nuestro correo.


    Cada clase contiene:

    Video clase explicativa

    Apuntes y material de clase para descargar

    Material ampliatorio 

    Realizás tus clases en tus horarios libres

    Un/a tutor/a te acompaña durante todo el cursado.


    📝 ¡Inscríbete ahora!👉

    Formulario de inscripción: https://forms.gle/LyNz6J53MGkJBtoK6

     

    Al finalizar se obtendrá un DIPLOMA ACREDITATIVO NACIONAL/INTERNACIONAL


    Temario

    INTRODUCCIÓN A LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

    Definición y objetivos de la evaluación psicológica.

    Diferencia entre evaluación psicológica, psicodiagnóstico y diagnóstico clínico.

    Importancia de la evaluación en la práctica profesional (clínica, educativa, organizacional).

    Orígenes de la evaluación psicológica: Alfred Binet, Freud, Rorschach y otros pioneros.

    Desarrollo de pruebas estandarizadas y técnicas proyectivas.

    Tendencias actuales en la evaluación psicológica.


    FUNDAMENTOS DE LA EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

    Metodología de Evaluación Psicológica

    Proceso general de evaluación: entrevista inicial, selección de pruebas, interpretación y devolución.

    Diseño de un plan de evaluación personalizado según el caso.

    Integración de datos cuantitativos y cualitativos.

    Tipos de Pruebas Psicológicas

    Clasificación de pruebas: estandarizadas, proyectivas, de rendimiento y autoinformes.

    Diferencias entre pruebas objetivas y subjetivas.

    Criterios para seleccionar pruebas según el objetivo de la evaluación.

    Confiabilidad y Validez de las Pruebas

    Conceptos de confiabilidad (consistencia) y validez (precisión).

    Tipos de validez: de contenido, criterio y constructo.

    Interpretación crítica de los resultados de las pruebas.


    PRUEBAS ESTANDARIZADAS

    Evaluación de la Inteligencia

    Introducción a las teorías de la inteligencia: Spearman, Gardner, Sternberg.

    Aplicación e interpretación de pruebas como el WAIS-IV, WISC-V y Raven.

    Análisis de perfiles cognitivos y fortalezas/déficits.

    Evaluación de la Personalidad

    Pruebas objetivas: MMPI-2, 16PF, NEO-PI-R.

    Pruebas proyectivas: TAT, Rorschach, Test de Zulliger.

    Interpretación de patrones de personalidad y su relación con el funcionamiento psicológico.

    Evaluación Neuropsicológica

    Pruebas neuropsicológicas comunes: Luria-DNA, Batería Neuropsicológica de Luria-Nebraska.

    Detección de déficits cognitivos asociados a trastornos neurológicos.

    Evaluación de Trastornos Emocionales y Conductuales

    Escalas de ansiedad, depresión y estrés: BAI, BDI, DASS.

    Evaluación de conductas disruptivas: CBCL, Conners.

    Identificación de indicadores emocionales y conductuales en diferentes contextos.


    TÉCNICAS PROYECTIVAS

    Introducción a las Técnicas Proyectivas

    Fundamentos teóricos del enfoque proyectivo.

    Diferencias entre técnicas proyectivas y pruebas objetivas.

    Aplicaciones clínicas y limitaciones de las técnicas proyectivas.

    Pruebas Gráficas

    Test de dibujo de la figura humana (Karen Machover).

    Test del árbol (Koch) y de la casa.

    Interpretación de simbolismos en las representaciones gráficas.

    Técnicas Verbales y Narrativas

    TAT (Thematic Apperception Test): análisis de historias y temáticas.

    Test de Zulliger: uso de láminas para evaluar dinámicas inconscientes.

    Relación entre narrativas y estructuras psicológicas.


    ELABORACIÓN DE INFORMES PSICOLÓGICOS

    Estructura de un Informe Psicológico

    Adaptación del informe al contexto (clínico, educativo, forense, organizacional).

    Síntesis de datos obtenidos de múltiples fuentes

    Formulación de hipótesis diagnósticas basadas en evidencia.

    Propuestas de intervención y seguimiento.


    CONTEXTOS DE APLICACIÓN

    Evaluación en Contexto Clínico

    Diagnóstico diferencial de trastornos mentales (DSM-5/ICD-11).

    Evaluación de riesgo suicida y violencia.

    Planificación de intervenciones terapéuticas.

    Detección de trastornos como dislexia, TDAH y problemas emocionales.

    Colaboración con docentes y familias en la implementación de ajustes educativos.

    Evaluación en Contexto Organizacional

    Evaluación de competencias laborales y liderazgo.

    Selección de personal y diseño de perfiles psicológicos.

    Gestión del estrés y bienestar en el entorno laboral.

    Evaluación Forense

    Evaluación de competencia para el proceso legal y responsabilidad penal.

    Peritajes psicológicos y elaboración de dictámenes.


    SIMULACIONES Y CASOS PRÁCTICOS

    Aplicación Supervisada de Pruebas

    Práctica en la administración, calificación e interpretación de pruebas psicológicas.

    Resolución de casos ficticios basados en escenarios reales.

    Devolución de resultados al evaluado de manera ética y empática.

    Análisis Crítico de Informes

    Revisión de informes psicológicos



    Mi carrito